Aspirar al Premio “Antonio Esteban Agüero”[1] para relato o ensayo, lleva implícito la participación en una de las siguientes categorías (o en ambas):
Concurso Internacional de “adaptación de poesía a prosa” (relato) de un poema a elección, del libro “Un hombre dice su pequeño país”.
Concurso Internacional de “Apreciación de la obra y de su autor” (ensayo), del libro “Un hombre dice su pequeño país”.
Para los dos concursos:
1. Podrá participar toda persona mayor de 18 años de cualquier nacionalidad y desde cualquier país.
1.1 Inicio: 1° de abril de 2011
1.2 Cierre: 31 de diciembre de 2011
1.3 entrega de premios: Durante las “Terceras Jornadas de Literatura y Educación a Distancia de la Provincia de San Luis” en lugar y fecha a confirmar, en el mes de abril de 2012. Se atenderán las instrucciones de los premiados que no puedan asistir. Los textos deben ser escritos en lengua española, aceptando y valorando los giros lingüísticos peculiares de cada región hispanoamericana.
2. Se puede participar en las dos categorías y las veces que se desee, en tanto sea con distinto seudónimo y en diferente despacho. Un mismo participante puede recibir el Premio “Antonio Esteban Agüero” o una mención del mismo en los dos concursos, pero no premio y mención en uno solo.
3. Los trabajos a concursar no excederán de cinco (5) carillas escritas en letra Times New Roman 13 o Arial 12 (optativo) a espacio y medio, de un solo lado, con el encabezamiento de Concurso de “Adaptación de poesía a Prosa” (relato), o bien Concurso de “Apreciación de la obra y de su autor” (Ensayo), según corresponda, seguido del título del texto y del seudónimo.
3.1 En el concurso de “adaptación de poesía a prosa” deberá elegirse un poema del libro de marras y escribir un relato de ambientación y contenido.
3.2 En el concurso de “apreciación de la obra y su autor”, a partir de la lectura de todos los poemas del libro, se escribirá un ensayo sobre el contexto general de la obra y la apreciación de la misma, en el sentimiento que su lectura pueda producirle. Se completará el ensayo opinando sobre el autor, con el criterio ya formado del poeta y del hombre.
4. Los trabajos pueden remitirse de dos maneras:
4.1 Por correo postal: En sobre grande a nombre de Concurso de “Adaptación de poesía a Prosa” (relato), o bien Concurso de “Apreciación de la obra y de su autor” (Ensayo), según corresponda. Abajo: Recepciones Postales, Prof. Ezequiel Gutiérrez Plummer. Abajo: Pedernera 1476 (5730) Villa Mercedes (San Luis), República Argentina. En el interior del sobre grande el trabajo concursante por triplicado, abrochado o anillado, con el título que se elija y firmado con seudónimo; y dentro del sobre grande un sobre chico, a nombre del concurso en el que participe (indicando simplemente relato o ensayo, seguido del título del texto y del seudónimo), y en su interior los datos personales completos del participante (Documento de Identidad, dirección postal y electrónica, teléfonos, ciudad, provincia o estado y país).
4.2 Por correo electrónico: Enviar por mail dos (2) archivos adjuntos a la dirección electrónica concursos@sadeprovinciadesanluis.com, y en uno de los archivos con el nombre de relato o ensayo (según corresponda), adjuntar el texto a concursar con su título elegido y firmado con seudónimo; y en el otro archivo, con el nombre de PLICA, indicar el título de la obra, el seudónimo y su categoría (relato o ENSAYO), más los datos personales completos del participante (Documento de Identidad, dirección postal y electrónica, teléfonos, ciudad, provincia o estado y país).
4.2.1 La recepción de los trabajos por mail identificatorio del remitente no afectará el anonimato, será objeto de reserva absoluta y no estará a la vista del Jurado de Selección.
5. Se acusará recibo únicamente de los trabajos que ingresen por correo electrónico.
6. Los textos que no mantengan el anonimato, excedan el límite de carillas estipulado, o no cumplan con el espaciado y tipos de letra indicados, serán descalificados por el Jurado de Selección.
7. Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán eliminados en presencia del Director o de la Vicedirectora de la Convocatoria Mundial y por lo menos un (1) Miembro del Jurado y un (1) Veedor, sin que quepa reclamación alguna.
Los dos (2) ganadores del Premio “Antonio Esteban Agüero” como los veinte (20) mencionados de honor, se harán cargo proporcionalmente (según les corresponda) de los costos mínimos del registro de su obra inédita y del ISBN para la publicación de los libros por la EDITORIAL SADE SAN LUIS, quien realizará la gestión en la receptoría de la SADE de la Dirección Nacional del Derecho de Autor y de la Cámara Argentina del Libro, en la ciudad de San Luis.
8.1 El ganador del premio del Concurso de “Adaptación de poesía a prosa” (relato) dispondrá de seis (6) meses a partir de la fecha de conocido el fallo, para escribir y entregar los textos (con un máximo de 120 páginas) para la publicación de un libro individual (con una tirada mínima de 50 ejemplares), inspirado en los trece (13) poemas (que incluyen el que inspiró el relato premiado) que componen la obra “Un hombre dice su pequeño país”, de Antonio Esteban Agüero.
8.2 El ganador del premio del Concurso Internacional de “Apreciación de obra y autor” (ensayo) dispondrá de seis (6) meses a partir de la fecha de conocido el fallo, para escribir y entregar los textos (con un máximo de 120 páginas) para la publicación de un libro personal (con una tirada mínima de 50 ejemplares), incorporando a su trabajo premiado, una apreciación individual de los trece (13) poemas que componen la obra “Un hombre dice su pequeño país”, de Antonio Esteban Agüero.
9. Siendo los convocantes tres Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sin fines de lucro y no recibir ayuda financiera de ningún estado, los participantes podrán colaborar con esta convocatoria y su continuidad, de forma no compulsiva ni fijar montos mínimos ni máximos, sugiriendo para cada participación un monto de $ 25.- o U$S 7.- o Euros 5.- destinados al costo de los trabajos de impresión editorial de los premios y al otorgamiento de las Becas “Antonio Esteban Agüero”, para estudios de cursos y tecnicaturas terciarias en el Programa Educativo “Escuela de Narrativa y Guión de Cine/SADE” (educación a distancia por plataforma MOODLE), a interesados de origen hispanoamericano de bajos recursos.
9.1 Las colaboraciones deben realizarse en efectivo, por dos (2) medios opcionales:
9.1.1 Depósito o transferencia (CBU 0070352720000000376451) a la Cuenta Corriente N° 376/4 352/5 en el BANCO DE GALICIA, sucursal Villa Mercedes, San Luis, Argentina, a nombre de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Provincia de San Luis

9.1.2 Por giro postal en Western Union
a igual orden.

9.1.3 Enviando cheque bancario por correo postal, a igual orden.
9.2 Los datos completos del envío de dinero será incluido en el sobre grande si la obra concursante se manda por correo postal; y en el primer archivo adjunto (con la obra concursante) si se usa el correo electrónico.
Participar para el Premio “Antonio Esteban Agüero” comprende la aceptación absoluta de estas bases y condiciones. Cualquier diferencia de interpretación será dirimida exclusivamente por las autoridades de la convocatoria.
SOLICITAR LA EDITORIAL DEL PREMIO, EL DETALLE DE LOS MISMOS, LOS NOMBRES DEL JURADO Y EL TEXTO DEL LIBRO “Un hombre dice su pequeño país” a info@sadeprovinciadesanluis.com
[1] Premio “Antonio Esteban Agüero”, Expediente Nº 920013, formulario Nº 204594, fecha cierta: 13/04/2011, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos – Dirección Nacional del Derecho de Autor, registro de inscripción de la autoría del nombre con derecho de exclusivo, para uso de índole académica y artística (literaria).